viernes, 29 de enero de 2016

Singularidades

Fragmento del libro Cuentos para niños y no tan niños


De macho a hembra

Peces capaces de cambiar de sexo hasta diez veces consecutivas. Por ejemplo el Tummi okinawae, que vive cerca de la costa de Okinawa, en Japón.
         Pocos peces son capaces de cambiar de sexo hasta diez veces. Este pez tropical forma grupos integrados por varias hembras y un macho domi-nante. Si el macho muere o abandona el grupo, una de las hembras cambia de sexo y ocupa el lugar vacante. Por el contrario, si un macho de mayor tamaño arriba al grupo, el macho reinante empieza a actuar como hembra  y le va cediendo el lugar hasta transformarse totalmente en hembra.
         Raúl Alzogaray, doctor  en ciencias Biológicas, dice que a  diferencia de los peces que cambian de sexo una sola vez los órganos sexuales del okinawae, no desaparecen por completo, sino que regenera los genitales en el siguiente ciclo. Además se observó que los cambios van acompañados de modificaciones cerebrales. Este proceder de la región del cerebro, se está estudiando a fondo porque podría estar relacionado con el comportamiento transexual en los humanos.
En el reino animal el cambio de sexo se da en gastrópodos (caraco-les,  babosas y peces). En estos la transformación puede ser de macho a hembra (protandría) o a la inversa (protogínia)
En la primavera del hemisferio norte, los machos cantores migran a la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, donde, con sus fuertes aletas excavan nidos en las rocas. El canto es producido por vibraciones de la ve-jiga natatoria. Las hembras depositan sus huevos pero al igual que el caba-llito de mar, atribuidos a Neptuno y otras divinidades marinas, el  hipo-campo será el macho cantor quien los fecunde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario